Una misión lunar que involucra una tolva con cohetes se lanzará a finales de este mes. Se espera que la nave espacial, llamada Athena, transporte múltiples cargas útiles, incluido ‘Gracie’, un pequeño explorador robótico desarrollado a través de una colaboración entre máquinas intuitivas y la NASA. El lanzamiento está programado para la costa espacial de Florida en una ventana de cuatro días que se inaugura el 26 de febrero. Si el aterrizaje continúa según lo planeado, Athena aterrizará en una meseta aproximadamente a 160 kilómetros del Polo Sur de la Luna, una región que se cree que contiene depósitos de hielo de agua.
Objetivos y diseño de la misión de Gracie
Como reportado Por House.com, Gracie está diseñado para realizar cinco lúpulos controlados a través de la superficie lunar con propulsores. Se espera que el salto inicial alcance los 20 metros de altura, seguido de saltos progresivamente más altos, que culminan en un descenso a un cráter lunar sombreado conocido como Cráter H. Este cráter, ubicado a aproximadamente 500 metros del sitio de aterrizaje de Athena, tiene una profundidad de alrededor de 20 metros.
Trent Martin, vicepresidente senior de House Programs en Intuitive Machines, declaró en una conferencia de prensa de la NASA que la tolva está destinada a operar en condiciones extremas, con su último salto con el objetivo de explorar el piso de los cráter. Se están haciendo esfuerzos para mantener la comunicación durante esta fase a través del sistema de comunicación superficial lunar de Nokia, cuyo objetivo es establecer la primera purple 4G/LTE en la luna.
Exploración científica y recopilación de datos
Se espera que Gracie recopile datos utilizando sus instrumentos integrados. Una característica clave es el sensor de ‘Snooper de agua’, diseñado para detectar hielo de agua en el entorno circundante. Además, la tolva está equipada con cámaras, que proporcionarán imágenes de la superficie lunar y sus movimientos. La misión está destinada a demostrar métodos de exploración alternativos más allá de los diseños tradicionales basados en el rover, con el éxito de Gracie potencialmente influyendo en futuras estrategias de exploración lunares.
Cargas adicionales en Athena
El Athena Lander está listo para llevar varias otras cargas útiles. El Experimento de Minería de Hielo 1 de recursos polares de la NASA (Prime-1) llevará a cabo un muestreo subsuperficial utilizando un taladro capaz de alcanzar profundidades de un metro. Se utilizará un espectrómetro de masas para analizar estas muestras en busca de signos de agua y otros compuestos volátiles. Otra carga útil, la plataforma móvil de prospección autónoma (MAPP), desarrollada por Lunar Outpost, explorará la superficie lunar con cámaras ópticas y térmicas de alta resolución. Un rover más pequeño conocido como Astroant, desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, también se implementará desde MAPP para recopilar datos de temperatura.
Línea de aterrizaje y operacional esperado
Si el aterrizaje de Athena es exitoso, se espera que las operaciones en la luna duren aproximadamente diez días de la Tierra. El aterrizaje y sus cargas útiles funcionarán hasta que se produzca la noche lunar, cortando la energía photo voltaic. Esta misión sigue el éxito de la misión IM-1 de Intuitive Machines, que consiguió la nave espacial Odisseus en la superficie lunar en febrero de 2024, marcando el primer aterrizaje privado suave en la luna. A pesar de los pequeños problemas de aterrizaje, Odiseo proporcionó concepts valiosas, estableciendo un precedente para futuras misiones comerciales lunares.
Actualmente se están realizando misiones lunares adicionales de compañías privadas, incluidos Blue Ghost de Firefly Aerospace y la resistencia de la resistencia de Ispace, con sede en Tokio, a bordo de un cohete Falcon 9 en enero. Estas misiones forman parte de un número creciente de esfuerzos del sector privado destinados a explorar y utilizar los recursos lunares.