La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha desestimado informes que sugieren problemas en su misión de acoplamiento espacial inaugural, Spadex. El 8 de febrero, el presidente y secretario de ISRO, Departamento de Espacio, V Narayanan, aclaró que no se habían encontrado fallas técnicas en el proceso de acoplamiento. Dijo que la misión estaba progresando sistemáticamente y que se planificaron más experimentos. Sus comentarios se hicieron durante la 15ª edición bienal del Seminario Internacional Aero India en Bengaluru, programado del 10 al 14 de febrero. El acoplamiento de satélites bajo Spadex se llevó a cabo con éxito el 16 de enero, con un management posterior que permite que los satélites funcionen como una entidad única.
Detalles exitosos de acoplamiento y misión
Como reportado Por el Indian Categorical, según ISRO, Spadex logró un hito significativo al acoplar dos satélites en órbita, con precisión de acoplamiento confirmada a través de maniobras. La agencia informó que se logró la estabilidad posterior al lanzamiento, con los satélites que funcionan como una estructura unificada. La misión también implicó inyectar el satélite de navegación NVS-02 en una órbita de transferencia geosíncrona (GTO).
ISRO detalló el procedimiento de acoplamiento, que indica En una publicación sobre X (anteriormente Twitter) que los satélites fueron maniobrados desde una distancia de 15 metros hasta un punto de retención de 3 metros antes de iniciar la captura. El proceso de acoplamiento se completó con retracción y rigidización para la estabilidad estructural. Con este desarrollo, India se convirtió en el cuarto país a nivel mundial en lograr el atraco espacial.
Desafíos en las operaciones de elevación de órbita
A pesar del acoplamiento exitoso, ISRO emitió una actualización el 2 de febrero que indica que los intentos de elevar la órbita del satélite habían encontrado dificultades. La agencia explicó que las válvulas del oxidante, cruciales para la ignición del propulsor, no se habían abierto, evitando el reposicionamiento orbital. El problema permanece bajo análisis, ya que ISRO evalúa las posibles soluciones.
La misión Spadex se lanzó el 30 de diciembre de 2024, utilizando el cohete PSLV C60, que desplegó dos pequeños satélites, SDX01 y SDX02, en una órbita de 475 kilómetros. La misión sirve como una demostración de capacidades de acoplamiento en el espacio, con el objetivo de avanzar en la tecnología espacial rentable para futuras aplicaciones.