Home Noticias ‘Él es inocente’: las familias de los venezolanos deportados reprenden que Trump...

‘Él es inocente’: las familias de los venezolanos deportados reprenden que Trump afirma

38
0

La Casa Blanca de Donald Trump describió a los migrantes venezolanos deportados a una notoria prisión en El Salvador como “monstruos atroces” y terroristas que “violan, mutilan y asesinan por el deporte”.

Pero los familiares de Francisco Javier García Casique, de 24 años de la ciudad de Maracay, dicen que period un peluquero, no un ladrón.

“Nunca ha estado en prisión, es inocente, y siempre nos ha apoyado con su trabajo como barbero”, dijo su hermano menor, Sebastián García Casique, desde su hogar acquainted en Venezuela.

Hace menos de una semana, los hermanos García se preparaban para reunirse, y Francisco le dijo a familiares que esperaba ser deportado de un centro de detención de inmigración de los Estados Unidos a su tierra natal de América del Sur después de ser arrestado por funcionarios de inmigración el 2 de marzo.

El vuelo estaba programado para el viernes pasado. Se planeó una reunión acquainted en Maracay. El domingo, esos planes se rompieron cuando el presidente autoritario de El Salvador, Nayib Bukele, publicó un video de propaganda cinematográfica en las redes sociales que muestran decenas de prisioneros venezolanos que estaban marquetados por los planos y bajo custodia en el “Centro de confinamiento de terrorismo” de su país.

“Es él”, le dijo a Sebastián a su madre después de ver a su hermano entre esos hombres encadenados.

“Nunca en mi vida pensé que vería a mi hermano así: esposado, su cabeza afeitada, en una prisión para asesinos, donde pusieron violadores y secuestradores. Es muy doloroso porque es inocente”, dijo sobre su hermano, que viajó a los Estados Unidos a fines de 2023 persiguiendo un futuro mejor.

Lindsay Toczylowski, un abogado de inmigración con sede en California, period otra persona que se encontró recorriendo el video sensacionalista de Bukele para cualquier señal de su cliente, otro migrante venezolano que temía también había sido enviado injustamente a El Salvador después de buscar refugio de la persecución política en los Estados Unidos.

“Me sentí enfermo … shock absoluto”, dijo Toczylowski sobre el momento en que vio esas fotos en las que los detenidos se muestran obligados a sus rodillas para afeitarse la cabeza por fuerzas de seguridad enmascaradas con bastones y armas.

“Realmente es una escalada … y verlo desfilado y celebrado por la Casa Blanca y por Bukele fue solo una escalada absolutamente impactante de los abusos de los derechos humanos contra los migrantes”, dijo el abogado que trabaja para el grupo del Centro de Derecho de Defensores Inmigrantes (IMMDEF).

El cliente de García y Toczylowski, una buscadora de asilo LGBTQ+ que declinó nombrar por temores por su seguridad, parece no ser los únicos venezolanos deportados a El Salvador a pesar de no tener antecedentes penales en su país de origen o en los Estados Unidos. Más de 260 personas fueron deportadas al país centroamericano el pasado fin de semana, 137 de ellas bajo poderes de guerra de 227 años invocados por Trump llamado Ley Alien Enemies.

En los últimos días, una sucesión de familias venezolanas se ha hecho pública para exigir la liberación de sus seres queridos: los jóvenes trabajadores cuyos principales “crímenes” parecen haber sido su nacionalidad y tener tatuajes de que las autoridades de inmigración de Estados Unidos consideraron un signo de afiliación a la pandilla venezuela Tren de Aragua. Los expertos en crimen organizado de América del Sur rechazan la thought de que los tatuajes son un indicador significativo de la membresía de pandillas en Venezuela.

Los tatuajes de García incluyen uno, inspirado en un verso del libro de Isaías y entintado en su piel durante un período que vive en Perú, que cube: “Dios le da sus batallas más duras a sus guerreros más fuertes”. Su hermano, Sebastián, tiene el mismo tatuaje.

En una súplica de video publicada en las redes sociales, Mercedes Yamarte, la madre de otro migrante enviado a El Salvador, Mervin Yamarte, describió a su hijo de 29 años como “un niño bueno y trabajador” que nunca había estado involucrado en el crimen. Pero Yamarte, quien ingresó a los Estados Unidos en 2023 y había vivido en Dallas, también tiene tatuajes, uno con el nombre de su hija, otro rendimiento de homenaje a su madre, que aparentemente fueron interpretadas como una indicación de membresía de pandillas por las autoridades estadounidenses.

“Todos los cercanos a él saben que tiene un gran corazón y nada que ver con Tren de Aragua”, escribió su hermano, Francis Varela, en las redes sociales. “Mi hermano fue en busca del sueño americano”, agregó Varela. “Un sueño que ahora se ha convertido en una pesadilla para todos nosotros”.

El cliente de Toczylowski también tiene tatuajes que ella dijo que los funcionarios de cumplimiento de la inmigración solían alegar que period un miembro de Tren de Aragua. “[But] No son tatuajes de pandillas y él no tiene afiliación de membresía de pandillas en absoluto ”, insistió el abogado.

El amortiguador de García en El Salvador terminó una búsqueda de seis años para construir una vida mejor para él y su familia, que el Zoomer venezolano documentó en Instagram.

Después de dejar su país económicamente destrozado, en 2019, García emigró a Callao, una ciudad costera cerca de la capital de Perú, Lima, con la esperanza de ganar suficiente dinero para ayudar a su familia a sobrevivir en casa. “Te extraño Venezuela”, publicó el año siguiente, entre fotos y movies que destacaron su amor por la peluquería, el fútbol y sus numerosos tatuajes.

A finales de 2023 García, como muchos migrantes venezolanos, decidió mudarse a los Estados Unidos para escapar de la disaster económica post-pandemia en Perú. Una foto de Instagram lo muestra posando fuera de una estación de tren en el estado mexicano de Jalisco mientras se dirige a la frontera sur. La publicación está acompañada por una canción del cantante mexicano Peso Pluma llamado “Nueva Vida” (nueva vida) que capturó sus aspiraciones.

Dos meses después, otra imagen lo muestra cortando el cabello en un salón temático Marvel en Longview, Texas, lleva el nombre del increíble Hulk. “Que sea todo lo que soñamos”, escribió García sobre su nuevo comienzo junto a una bandera de emoji de las estrellas y rayas. El fin de semana pasado ese sueño llegó a un closing abrupto e inesperado en la mega prisión de Bukele cerca de San Salvador.

Los defensores de la inmigración han expresado indignación por la difícil situación de hombres como García y la falta de debido proceso en sus casos.

“Es enfurecido porque claramente no tienen ninguna afiliación con Tren de Aragua”, dijo Adam Isacson, un experto en migración de la oficina de Washington en Latin America Thinktank.

Isacson dijo que en el pasado tales migrantes tendían a enfrentar la detención en un “depressing [detention] Centro aquí en los Estados Unidos “o fue” enviado “a casa.” No significaba que lo enviaran a alguna cárcel medieval de un líder autoritario en otro país. Así que estamos en un terreno nuevo aquí ”, advirtió Isacson, y agregó que si bien period posible que algunos de los deportados a El Salvador fueran criminales endurecidos, muchos parecían ser inocentes.

Sebastián García Casique insistió en que ese period el caso de su hermano mayor a quien su madre había criado para ser una persona “honesta y buena”. Instó a Trump a revisar el caso de su hermano y liberarlo.

“Creo que esto es una injusticia”, dijo García, de 21 años. “Tal vez uno o dos [of the prisoners] tener antecedentes penales, y si hicieron algo, castigarlos por eso … pero el inocente debe ser enviado a Venezuela … ¿qué está haciendo en El Salvador si no cometió ningún delito allí? … ¿Por qué no dicen de qué crímenes están acusados?

fuente