China ha firmado un acuerdo con Pakistán para enviar un astronauta paquistaní a su estación espacial, Tiangongmarcando la primera vez que un ciudadano extranjero estará a bordo de las instalaciones.
El acuerdo fue firmado en una ceremonia celebrada en Islamabad el viernes, entre el Agencia espacial tripulada de China (CMSA) y la Comisión de Investigación del Espacio y la Atmósfera Superior de Pakistán (Suparco). Primer Ministro paquistaní Shehbaz Sharif estuvo presente alos durante la ceremonia.
Según una declaración de CMSA, ambas naciones colaborarán en seleccionar y capacitar a los astronautas paquistaníes, y se espera que el candidato elegido se una Taikonautas chinos para una misión a corto plazo en los próximos años.
“Esto significa un paso importante en China cooperación espacial internacional“, informó los tiempos globales, destacando la creciente asociación entre Beijing e Islamabad en los avances aeroespaciales.
La Estación Espacial de China, que ha estado operativa durante casi cuatro años, fue construida después de que el país fue excluida de la Estación Espacial Internacional (ISS) debido a las preocupaciones sobre la participación de los militares de China en su programa espacial.
La estación también es vista como una nueva frontera de competencia entre China y los Estados Unidos.
Según la agencia de noticias PTI, el acuerdo solidifica aún más el apoyo de China a las ambiciones espaciales de Pakistán, luego de colaboraciones anteriores, como el lanzamiento de satélites paquistaníes.
El primer satélite de comunicaciones digitales de Pakistán, BADR-1, se lanzó a bordo de un cohete chino del 2 de marzo en 1990, mientras que a principios de este año, Cubesat de Pakistán acompañó la sonda Chang’e-6 de China a la luna.
Según el International Instances, se espera que la selección del astronauta tome alrededor de un año, después de lo cual el candidato se someterá a capacitación intensiva en China. Este movimiento, dicen los expertos, demuestra la confiabilidad de la tecnología espacial tripulada de China y su disposición a reducir las barreras para que los países en desarrollo participen en exploración espacial.
China también ha establecido objetivos ambiciosos para la exploración espacial, con planes de aterrizar astronautas en la luna antes de 2030.
Mientras tanto, Estados Unidos tiene la vista puesta en regresar al superficie lunar para 2025.